En los últimos tiempos la inteligencia artificial (IA) ha dado un salto enorme en popularidad, con herramientas como Gemini AI de Google, ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic liderando el mercado global. Sin embargo, para los usuarios en Cuba el panorama es distinto: debido a lo que todos sabemos y no vale la pena mencionar nuevamente, la mayoría de estas plataformas no están disponibles directamente en la isla.
La consecuencia es clara: muchos cubanos que quieren experimentar con estas herramientas se encuentran con un mensaje de error, o bien necesitan recurrir a VPNs gratuitas para simular una ubicación en otro país. Y aunque es una solución práctica, trae consigo limitaciones: conexión lenta, riesgo de bloqueo, inseguridad en el manejo de datos y, en algunos casos, violación de los términos de servicio de las plataformas.
La buena noticia es que poco a poco han surgido alternativas accesibles sin VPN desde Cuba. Entre ellas destacan dos que hemos probado directamente en MoviSoft: DeepSeek y Qwen.ai. Además, existen variantes adicionales como el autohospedaje de modelos open-source, o el uso puntual de VPNs para acceder a las grandes plataformas de IA que dominan el mercado.
¿Por qué Gemini AI y otras IAs no funcionan en Cuba?
Antes de entrar a las alternativas, conviene entender el “porqué” de las restricciones.
- Sanciones de la OFAC: Estados Unidos mantiene sanciones sobre Cuba que no solo afectan transferencias financieras, sino también la prestación de servicios digitales. Las grandes empresas tecnológicas, por prevención, bloquean el acceso desde IPs cubanas para cumplir con la regulación.
- Bloqueo financiero: incluso si la herramienta funcionara, los métodos de pago (tarjetas, suscripciones, PayPal, Stripe) son inaccesibles desde Cuba.
- Política de riesgo de las empresas: muchas plataformas prefieren restringir el acceso antes que exponerse a sanciones o litigios.
Esto explica por qué Gemini AI, ChatGPT o Claude no están disponibles de forma directa. El acceso solo es posible a través de VPNs que “camuflan” la ubicación, pero con las limitaciones ya comentadas.
Opciones accesibles sin VPN: DeepSeek y Qwen.ai
DeepSeek

Qué es:
DeepSeek es un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China. Ha ganado mucha visibilidad en los últimos meses porque ofrece un rendimiento sorprendente en tareas de razonamiento y generación de texto, hasta el punto de ser integrado en servicios de nube de empresas grandes.
Ventajas:
- Disponible directamente desde Cuba sin necesidad de VPN.
- Rendimiento competitivo en redacción, análisis, razonamiento lógico y programación.
- Dispone de APIs que permiten integrar sus capacidades en proyectos más técnicos (aunque son de pago, o sea no disponibles para cubanos).
Desventajas:
- Ha recibido advertencias de privacidad en algunos países, lo que genera dudas sobre cómo maneja los datos de los usuarios.
- Aun no genera imágenes como si lo hacen ChatGPT o Gemini.
- Falta de documentación extensa en español.
Ideal para:
Usuarios que necesitan una IA potente para redacción, ideas o asistencia general y que no trabajan con información demasiado sensible.
Accesos DeepSeek:
Qwen.ai

Qué es:
Qwen es otro asistente de IA con origen asiático que se ha posicionado como alternativa ligera y accesible. Su web está abierta y funciona correctamente desde Cuba, sin necesidad de usar VPN.
Ventajas:
- Disponible directamente desde Cuba sin necesidad de VPN.
- Accesible desde navegadores en PC y móvil.
- Buena capacidad de conversación en español, incluso con expresiones coloquiales.
- Interfaz limpia y directa, pensada para usuarios no técnicos.
- Ideal para tareas rápidas: generación de texto, traducciones, resúmenes, ideas creativas y programación.
- Genera imágenes y videos.
Desventajas:
- La versión gratuita puede estar limitada en número de consultas o velocidad.
- No cuenta con un ecosistema de extensiones tan grande como los gigantes del mercado.
Ideal para:
Usuarios cotidianos que quieren un asistente práctico, sencillo de usar y sin complicarse con configuraciones.
Accesos Qwen.ai:
Opciones accesibles con VPN
Aunque el uso de VPN no es lo más ideal, sigue siendo una práctica común entre cubanos que quieren probar modelos de IA de primera línea.
ChatGPT (OpenAI)
- Lo bueno: calidad consolidada, ecosistema de plugins y una enorme comunidad.
- Lo malo: requiere VPN estable y métodos de pago internacionales.
Gemini AI (Google)
- Lo bueno: integración directa con productos de Google (Docs, Gmail, etc.), gran potencia en análisis multimodal (texto e imágenes). Aquí pueden ver una guía de como usarla en Cuba.
- Lo malo: también requiere VPN y métodos de pago externos.
Claude (Anthropic)
- Lo bueno: excelente en tareas de análisis de texto largo, razonamiento estructurado y documentación técnica.
- Lo malo: geobloqueo estricto y complicado acceso desde Cuba.
Opciones autohospedadas: modelos open-source
Una tercera vía son los modelos de IA de código abierto, que se pueden instalar en servidores propios o alquilados en el extranjero. Ejemplos:
- LLaMA (Meta) y sus derivados.
- Mistral y modelos ligeros especializados.
- Versiones open de DeepSeek R1.
Ventajas:
- Control total sobre los datos y sin geobloqueo.
- Ideal para desarrolladores y proyectos locales que requieran privacidad.
Desventajas:
- Requieren hardware potente (GPUs modernas) o acceso a servidores cloud.
- Configuración técnica más compleja.
Comparación práctica rápida
Herramienta | ¿Requiere VPN? | Idioma español | Privacidad | Facilidad de uso | Costo |
DeepSeek | No | Buena | Media | Media | Gratis/bajo |
Qwen.ai | No | Buena | Media | Alta | Gratis/bajo |
ChatGPT | Sí | Excelente | Alta | Alta | Pago |
Gemini AI | Sí | Excelente | Alta | Alta | Pago |
Claude | Sí | Muy buena | Alta | Media | Pago |
Open-source | No (si se autohospeda) | Variable | Alta (si controlas el server) | Baja (técnico) | Variable |
Riesgos y consideraciones legales
- Uso de VPNs: técnicamente posible, pero puede violar los términos de servicio de cada plataforma.
- Privacidad: al usar servicios alojados en otros países, tus datos pueden estar sujetos a leyes locales de esas jurisdicciones.
- Bloqueo financiero: incluso con acceso técnico, pagar suscripciones desde Cuba sigue siendo complejo.
- Cumplimiento legal: la OFAC tiene marcos muy específicos. Si planeas montar un negocio basado en estas herramientas, busca asesoría legal antes de depender de servicios bloqueados.
Recomendaciones según perfil
- Usuario casual: comienza probando Qwen.ai, por su facilidad de uso y accesibilidad.
- Creador de contenido: combina Qwen.ai y DeepSeek según el tipo de tarea (creatividad vs. análisis lógico).
- Desarrollador o pyme: evalúa modelos open-source o despliegues en servidores remotos para tener control sobre datos y sin riesgo de geobloqueo.
- Investigador/educador: prioriza siempre la privacidad y la legalidad; evita subir información sensible a servicios no auditados.
Checklist antes de elegir una alternativa
- ✅ ¿Funciona sin VPN desde Cuba?
- ✅ ¿Está en español o se adapta bien al contexto local?
- ✅ ¿Qué tan segura es la política de privacidad?
- ✅ ¿Es viable pagar si necesito funciones premium?
- ✅ ¿Requiero solo asistencia puntual o integración en proyectos grandes?
Mis conclusiones
Aunque Gemini AI no esté disponible directamente en Cuba, existen alternativas útiles y accesibles. DeepSeek y Qwen.ai se presentan hoy como las opciones más prácticas para usuarios cubanos, con la ventaja de no requerir VPN. Para quienes necesiten más potencia o ecosistemas maduros, el uso de VPNs abre la puerta a ChatGPT, Gemini y Claude, aunque con riesgos asociados.
A mediano plazo, los modelos open-source podrían ser la mejor solución para desarrolladores y pymes, al brindar independencia tecnológica y mayor control de datos, aunque también una mayor inversión en infraestructura.
El futuro de la IA en Cuba dependerá tanto de la evolución de estas restricciones como de la creatividad de los cubanos para aprovechar lo que ya está disponible. Y lo cierto es que, incluso con barreras, las oportunidades son enormes para quienes sepan adaptarse.
Preguntas Frecuentes
No de forma directa. Gemini AI está restringido en Cuba debido a regulaciones de la OFAC y al bloqueo comercial. Solo es accesible mediante VPN, lo cual implica riesgos de privacidad y posibles violaciones de términos de servicio.
Actualmente, las más accesibles son DeepSeek y Qwen.ai, que se pueden usar directamente desde Cuba sin recurrir a VPNs. Ambas ofrecen planes gratuitos y buen soporte para español.
El uso de VPN en sí no está prohibido dentro de Cuba, pero sí puede violar los términos de servicio de plataformas como Gemini o ChatGPT, además de complicar aspectos legales relacionados con sanciones de la OFAC.
Si eres usuario casual o creador de contenido, lo más recomendable es Qwen.ai por su simplicidad. Para análisis más complejos, DeepSeek ofrece mejores resultados en razonamiento lógico.
Sí. Los modelos open-source como LLaMA o Mistral pueden instalarse en servidores propios o en la nube, lo que permite usarlos sin geobloqueo y con mayor control de privacidad.
Share this content: